Buceando en el blog de un amigo, he encontrado la receta
mágica para escribir cuentos, espero lo disfrutéis y os animo a todos a que os sumerjáis
en el fascinante mundo de la escritura. ¿Serías capaz de unir los ingredientes
de esta mágica receta para cocinar tu propio cuento?
¡Gracias Manolo
por quererla compartir con nosotros!
Aquí os dejo su receta y el enlace a su página.
RECETA PARA ESCRIBIR UN CUENTO
Siempre me han dicho que esto de
escribir un cuento es como hacer un buen pastel...
Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la levadura, etc.), pero también ¡muchas ganas de hacerlo!
Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la levadura, etc.), pero también ¡muchas ganas de hacerlo!
Lo que vas a ver... es una receta
secreta que he heredado de mis antepasados, así que guárdala bien...
Hace muchísimos años que alguien le dio este
viejo papel a mi tatarabuela... y ella se lo dio a mi bisabuelo y..., hace unos
años, él le dio esta misteriosa receta a mi abuela...
Desde entonces ha salido muchas veces el sol
y muchas lunas han traído la noche. Cuando supe que teníais ganas de escribir
un cuento, pensé: "Clik, tienes que ayudarlos... ¡Tus amigos necesitan que
les eches una mano!" Y me puse a buscarla...
¿Qué os parece si nos ponemos
el delantal?
¡Eh! Antes de empezar a hacer cualquier receta, ¡comprueba que tienes los utensilios y todos los ingredientes!
¡Eh! Antes de empezar a hacer cualquier receta, ¡comprueba que tienes los utensilios y todos los ingredientes!
HERRAMIENTAS
En la cocina hay tantos maestros
como cocineros, así que, aunque utilicemos los mismos ingredientes y sigamos
los mismos pasos..., cada cuento tendrá un gusto y
un toque especial: ¡el tuyo!
Para empezar a escribir tu cuento, necesitas:
Para empezar a escribir tu cuento, necesitas:
LÁPIZ PAPEL Y MUCHA IMAGINACIÓN
Mis antepasados eran muy organizados, así que hicieron la receta paso a paso...
PRIMER
PASO
¡Lluvia
de ideas!! Ahora es el momento de apuntar todo aquello que se te pase por la
cabeza...
• Piensa
sobre qué quieres escribir.
• Reflexiona sobre quiénes serán tus personajes.
• ...
• Reflexiona sobre quiénes serán tus personajes.
• ...
¡Déjate llevar! Llena
una hoja con todos los temas sobre los que podrías escribir, con las ideas que
se te ocurran, los personajes, etc.
No te preocupes ni por el orden
ni por cómo lo escribes porque, si ya has hecho algún
pastel, sabrás que, hasta que no se han agitado todos los ingredientes..., ¡no
tenemos la masa hecha!
¿Ya has acabado? ¿A que no ha
sido tan difícil?
SEGUNDO PASO
Llega un momento importante! Tienes
que decidir de qué quieres hacer el pastel: de chocolate, fresa, limón...
Antes de empezar a escribir, escoge cuál será el tema de tu cuento. Puede ser un cuento
Antes de empezar a escribir, escoge cuál será el tema de tu cuento. Puede ser un cuento
HUMOR, MIEDO, MAGIA, AVENTURAS,
MISTERIO, ETC...
Ahora
que ya has escogido un tema, podrías hacer un esquema
de cómo será tu cuento. Se trata de que escribas tu propia receta,
así que tendrás que tener en cuenta tres partes muy importantes en
un cuento.
Los maestros pasteleros de
cuentos empiezan pensando en el planteamiento, es
decir, dónde tendrá lugar la historia que cuentan. Tienes
que decidir dónde pasa tu historia, en qué época, quiénes son los
protagonistas, etc., y tienes que explicárnoslo brevemente. Así, todo el que
lea tu cuento ¡podrá imaginárselo.
Recuerda que en todos los cuentos siempre aparece un protagonista, un antagonista (que es quien le lleva la contraria al personaje principal) y otros personajes secundarios que actúan alrededor de estos dos.
2 ¡Acción! Llegamos
a lo que los escritores de cuentos llaman el nudo:
en todos los cuentos el protagonista debe superar algunas dificultades. Cuéntanos qué está pasando. ¿Tu protagonista tiene que aprender a hacer un hechizo para salvar a la humanidad? ¿O se ha perdido en una isla desierta y debe inventarse una forma de escapar? Invéntate una situación y piensa en cómo se podría resolver.
en todos los cuentos el protagonista debe superar algunas dificultades. Cuéntanos qué está pasando. ¿Tu protagonista tiene que aprender a hacer un hechizo para salvar a la humanidad? ¿O se ha perdido en una isla desierta y debe inventarse una forma de escapar? Invéntate una situación y piensa en cómo se podría resolver.
3 El desenlace. En este
apartado del cuento se resuelven todas las
situaciones que se han ido creando. Sabremos
si el protagonista consigue superar todos los peligros o si la princesa ha
decidido hacerse amiga del dragón... ¿Has pensado en un final feliz o crees que
esta historia no acabará demasiado bien? Cuéntanos
cómo les ha ido a tus personajes.
Ya lo tenemos todo a punto para
escribir un buen cuento.
Ah!!! No te olvides de elegir un
título llamativo que invite a leerlo
http://lashormiguitaslaboriosas.blogspot.com.es/2010/11/receta-para-escribir-un-cuento.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario