
Existen un gran número de palabras que frecuentemente nos causan dudas
o confusión al escribirlas.
Aquí vamos a intentar aclarar el uso de algunas de ellas:
Adonde.
Es un adverbio relativo y, por tanto, hace referencia a un lugar del que se ha
hablado con anterioridad (y que cumple la función de antecedente). Además, el
adverbio indica claramente dirección hacia ese lugar.
Ejemplo: Euro Disney es adonde iremos para celebrar
tu cumpleaños.
A donde.
En el caso de que no tengamos un antecedente explícito en la frase usaremos,
preferiblemente, la forma separada de este adverbio.
Ejemplo: María irá a donde quiera, no le hace falta tu
permiso.
Aquí podríamos matizar que en
esos casos sería preferible usar la forma separada, no obstante, tampoco
incurriríamos en un error grave si usásemos en la anterior la forma no separada
“adonde”.
Adónde.
Con tilde “adónde” funciona como adverbio exclamativo o interrogativo. Puede
aparecer en las interrogativas directas.
Ejemplos: ¿Adónde va Juan con tanta prisa?
Me
gustaría saber adónde va Juan con tanta prisa
Debajo/ De bajo
Debajo: Adverbio
Ejemplo: El lápiz
se cayó debajo de la mesa
De bajo: (Precio/
Preposición y adjetivo)
Ejemplo: Ayer compré los
caramelos de bajo precio
Uso de Aparte/ A parte
Aparte: Adverbio de Lugar.
Ejemplo: Podrías poner
eso aparte.
Tú eres, sin duda, un caso aparte.
A parte: Preposición +
sustantivo
Ejemplo: A parte de
esto, no tengo nada más que decir.
La obra disgustó
bastante a parte del público.
El uso de por qué / porque
Por qué: Se
usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas.
Ejemplos:
¿Por qué no vamos al cine este sábado? (Interrogativa directa)
No sé por qué no quieres acompañarme al dentista (Interrogativa indirecta)
No sé por qué no quieres acompañarme al dentista (Interrogativa indirecta)
Porque: es una
conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de
otra principal.
Ejemplo: No me gustó la película porque era demasiado triste.
Ejemplo: No me gustó la película porque era demasiado triste.
Estoy muy contenta porque he aprobado todos
los exámenes.
Sino/ Si no
Sino: Conjunción adversativa
o sustantivo.
Ejemplo: Este no era mi sino.
Si no: Conjunción
condicional.
Ejemplo: Si no vienes
pronto, perderemos el avión.
Una vez conoces el correcto uso de estas palabras ¿serías capaz de
completar de forma correcta las siguientes oraciones?
Se puso los guantes y el abrigo…………… hacía mucho frío.
El…………… de aquella chica era penoso.
No tengo nada más……………… de lo que ya te he dado.
Es un niño muy curioso, siempre quiere saber el…………………de todas las
cosas.
Encontré tus pendientes…………………… del sofá.
El tema del baloncesto es un caso………………..
No sabría decirte el………………..
Sitios Web utilizados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario